Un mensaje pero adaptado a distintos formatos

Antes de empezar a pensar en un mensaje es importante considerar que cada canal tiene su propio lenguaje. Sin embargo, muchas marcas cometen el error de copiar y pegar el mismo mensaje en todos lados. El resultado: pérdida de impacto, falta de coherencia y desconexión con el público.

 

A modo de ejemplo, se plantean 3 situaciones frecuentes para empresas o comercios a la hora de conectar con sus públicos.

 

Errores comunes en redes sociales

 

Hablar solo de la marca. Las personas buscan valor, no autopromoción constante.
Ignorar la estética. En redes, lo visual comunica tanto como el texto.
Publicar sin estrategia. La improvisación se nota; planificá y calendarizá.
No interactuar. Comunicar implica escuchar, responder y entretener con intercambio.

 

Errores en diarios digitales

 

Títulos poco atractivos. Los titulares deben ser informativos y llamativos, no públicitarios.
Notas sin datos. La información debe estar respaldada por fuentes o cifras, no opiniones o consideraciones personales.
Lenguaje corporativo. Los lectores buscan claridad, no jerga técnica e institucional.

 

Errores en comunicados de prensa

 

Sin enfoque noticioso. No todo lo interno es noticia.
Texto denso o técnico. Simplificá sin perder profesionalismo.
Falta de información clave (5w). Quién, qué, cuándo, dónde y por qué.
No incluir contacto. Un error básico que puede hacer perder cobertura.
Dar todo el contexto. Contactar al medio o periodista para ampliar el escenario.

 

La clave: adaptar sin perder la esencia.

 

Cada canal requiere un formato distinto pero el mensaje debe conservar su coherencia. La esencia de la marca es una sola; la forma de contarla, muchas.

 

¿Necesitás ayuda con la comunicación de tu marca?

 

Escribínos    Conocé nuestros servicios

 

4